top of page

Ansiedad

El estrés es una reacción normal y proporcional a una situación estresante o presiones externas. Es normal sentirse estresado por un examen final o una entrevista de trabajo.

La mayoría de las personas experimentan sentimientos de ansiedad antes de un evento importante, como un gran examen, una presentación de negocios o una primera cita. Sin embargo, los trastornos de ansiedad son enfermedades que hacen que las personas se sientan asustadas, angustiadas e incómodas sin razón aparente. Si no se tratan, estos trastornos pueden reducir drásticamente la productividad y disminuir significativamente la calidad de vida de un individuo.

La ansiedad en los trastornos de ansiedad se caracteriza por sentimientos de aprensión o pensamientos inexplicables de que algo grave va a ocurrir.

Los trastornos de ansiedad se encuentran entre las enfermedades mentales más comunes en el mundo; más del 21% de los adultos se ven afectados por estas enfermedades debilitantes cada año.

CAUSAS                                                                                                 

Si bien la mayoría de las personas experimentarán alguna forma de ansiedad en sus vidas, todavía no se tienen claras las causas de los trastornos de ansiedad. Nuevas investigaciones muestran que estos trastornos son hereditarios y que tienen una base biológica, al igual que las alergias o la diabetes y otros problemas. Los trastornos de ansiedad pueden desarrollarse a partir de un complejo conjunto de factores de riesgo, incluyendo genética, química cerebral, personalidad y eventos de la vida.

Brain.jpg

Para las personas que llegan a experimentan algún trauma, la ansiedad es una forma en que el cerebro y el cuerpo han reaccionado a la experiencia traumática, a veces como una medida de protección. Cuando nos sentimos atacados, tiene sentido estar en guardia y no confiar en los demás. Para las personas que han pasado por un trauma, esos pensamientos y comportamientos de protección continúan incluso cuando el peligro ha desaparecido. 

Podemos considerar que la mente es producto del funcionamiento de nuestro cerebro, sin embargo la mente también puede influir en la manera en que nuestro cerebro trabaja, es una interacción muy cercana y compleja entre ambos. En el caso de los trastornos de ansiedad algunas personas tienen una mayor predisposición genética para desarrollarlos pero también, cuando se está sujeto a situaciones que para la persona son muy impactantes, pueden contribuir a que se presenten estos problemas.

SINTOMAS                                                                                            

Los trastornos de ansiedad pueden presentar una enorme variabilidad de síntomas, pudiendo presentarse pocos o muchos dependiendo de la constitución física, factores hereditarios, los problemas que cada quien tiene, etc. Los síntomas que mas frecuente se presentan son los siguientes:

  • SINTOMAS FISICOS

  • Palpitaciones o aumento de la frecuencia cardiaca

  • Sudoración

  • Temblores

  • Sensación de dificultad para respirar o de que "falta el aire".

  • Sensación de dolor o de opresión en el tórax

  • Nauseas o malestar abdominal

  • Sensación de mareo

  • Dificultad para conciliar el sueño o despertar durante la noche

  • Sentirse cansado

  • Tener dolores de cabeza, musculares o del estómago o molestias inexplicables

  • Disminución del apetito

  • SINTOMAS MENTALES

  • Preocuparse demasiado por las situaciones cotidianas

  • Tener problemas para controlar sus preocupaciones o sentimientos de nerviosismo

  • Miedo a morir o a "volverse loco"

  • Sentirse inquietas o tener dificultad para relajarse

  • Tener problemas para concentrarse

  • Sorprenderse fácilmente

  • Sentirse irritable (enojarse facilmente) o poco tolerante

TIPOS DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD                                         

Existen varios tipos de Trastornos de ansiedad, aunque todos ellos comparten el síntoma principal de una sensación exagerada de ansiedad, en todos ellos los síntomas se presentan de diferente manera y requieren de tratamientos diferentes.

Trastorno de ansiedad generalizada: preocupación crónica y exagerada por los eventos y actividades de la vida cotidiana; casi siempre anticipando lo peor, aunque hay pocas razones para esperarlo. Acompañado de síntomas físicos, como fatiga, temblor, tensión muscular, dolor de cabeza o náuseas.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Pensamientos o rituales repetidos, intrusivos e indeseados que parecen imposibles de controlar.

Trastorno de pánico: Se caracteriza por ataques de pánico, sentimientos repentinos de terror que llegan repetidamente y sin previo aviso. Los síntomas físicos incluyen dolor en el pecho, palpitaciones cardíacas, dificultad para respirar, mareos, molestias abdominales, sentimientos de irrealidad y miedo a morir.

Fobia: Miedo extremo, incapacitante e irracional a algo que realmente plantea poco o ningún peligro real; el miedo conduce a evitar objetos o situaciones y puede hacer que las personas limiten sus vidas.

Trastorno de estrés postraumático: Síntomas persistentes que ocurren después de experimentar un evento traumático como guerra, violación, abuso infantil, desastres naturales o ser tomado como rehén. Las pesadillas, los flashbacks, el entumecimiento de las emociones, la depresión y sentirse enojado, irritable, distraído y asustarse fácilmente son comunes.

Trastorno de ansiedad social: miedo a situaciones sociales en las que la persona está expuesta a personas desconocidas o a un posible escrutinio por parte de otros. El individuo teme que actúe de una manera (o muestre síntomas de ansiedad) que sea embarazoso y humillante, a menudo lo que conduzca a evitar situaciones sociales y angustia grave cuando no se puede evitar la participación en situaciones sociales.

TRATAMIENTO                                                                                     

Existen dos tipos principales de tratamiento para las personas que padecen algún trastorno de ansiedad: farmacológico y psicoterapéutico.

No hay una respuesta simple a la pregunta de cual es el mejor tipo de tratamiento, dado que en cada persona, cada trastorno puede presentarse con sintomatología muy variada y el contexto en que se presenta es diferente también.

Los resultados de las investigaciones mas recientes indican que para la mayoría de los casos, un tratamiento que combine psicoterapia y medicación es lo mas efectivo.

En cuanto al tratamiento farmacologico, existen varios grupos de medicamentos que funcionan como tratamiento de estos problemas, el mas utilizado es el grupo de los antidepresivos, los cuales son medicamentos seguros, muy efectivos y con muy baja frecuencia de efectos secundarios. 

Es importante mencionar que solamente un médico especialista está entrenado para determinar el tipo de trastorno que se presenta, evaluar todo el contexto social, los factores precipitares, la personalidad del paciente, la intensidad de la sintomatología y en base a ello determinar cual es el tratamiento mas apropiado. 

Una preocupación que muy frecuentemente las personas expresan es el temor a "depender" de un medicamento para estar bien. Si bien el riesgo de dependencia de un medicamento existe, si es manejado de manera adecuada: en dosis y tiempo correcto, este riesgo es prácticamente inexistente, de ahí la importancia de que sea prescrito por un medico especialista en salud mental.

Refugio Barragan de Toscano 82, Ciudad Guzmán

Tel: (341) 412 3175

  • Facebook Social Icon

WhatsApp

bottom of page