
Psiquiatría
La psiquiatría es la especialidad médica que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades mentales. Su objetivo es prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos de la mente.
El psiquiatra es una persona que estudia la carrera de medicina y después se especializa en enfermedades mentales. De la misma manera que un médico puede decidir especializarse en Cardiología o en Gastroenterología, puede optar por la especialidad en Psiquiatría.
Los psiquiatras realizamos diagnósticos principalmente de manera clínica (es decir, mediante la entrevista al paciente), aunque en ocasiones es necesario solicitar estudios de laboratorio (biometría hemática, química sanguínea, perfil tiroideo, etc.) o de imagen (Tomografía Axial Computarizada, Resonancia Magnética) para descartar otras patologías (por ejemplo, un episodio depresivo debido a hipotiroidismo o cambios de conducta ocasionados por un tumor cerebral). Muy raramente se necesita la realización de un electroencefalograma o mapeo cerebral (básicamente cuando se sospecha de síntomas psiquiátricos debidos a algún tipo de epilepsia). En los casos de demencia (por ejemplo, enfermedad de Alzheimer) la realización de una Resonancia Magnética de cráneo puede ayudar a reforzar el diagnóstico.
Es muy importante conocer todos los antecedentes que puedan servirnos para realizar un buen diagnóstico: enfermedades previas y actuales; nombres, dosis y tiempo de empleo de cualquier medicamento utilizado anteriormente y en la actualidad; estudios de laboratorio o de imagen realizados previamente; padecimientos psiquiátricos y no psiquiátricos presentes en la familia, etc.

Estudios de imagen
En ocasiones es necesario solicitarlos para asegurarse que no exista otro problema médico que pueda estar generando la sintomatología.

Medicación
Algunos de los problemas que se presentan implican una disfunción cerebral y requieren de medicamentos para restaurar las funciones normales del cerebro.
Herramientas
Preocupaciones frecuentes
Acudir a consulta con un Psiquiatra es un tema que muchas veces genera cierta incertidumbre, sobre todo porque culturalmente dicha palabra ha estado asociada a la creencia popular de que las personas que acuden son únicamente quienes han perdido la razón.
Si bien los problemas de psicosis son campo de la Psiquiatría, también lo son una multitud de problemas más que no guardan relación alguna con éste problema, tal es el caso de la Depresión, Problemas de ansiedad, Problemas de atención, etc.
Posiblemente la idea de ponerte en contacto con el Psiquiatra te cause nerviosismo. Esa ansiedad es frecuente y normal. Puedes imaginar tu consulta como la que realizas con cualquier otro médico: acudes, informas sobre tus problemas o lo que te agobia y el médico irá haciéndote preguntas sobre la marcha.
Primera Cita
La sesión de psicoterapia o consulta dura entre 45 y 50 minutos. Para aprovechar tu tiempo al máximo, puedes redactar una lista de los temas que deseas tratar en tu primera sesión y lo que quieres resolver. Prepárete para dar información acerca de la razón que te lleva a consultar, incluso una vaga idea de lo que deseas lograr puede ayudarte a obrar de forma eficiente y efectiva.
Si te refirió otro profesional como un médico o psicólogo, las anotaciones referentes al por qué pueden ser de utilidad. Si el maestro te aconsejó que llevaras a tu hijo a evaluación, podrías llevar contigo las calificaciones o notas de dicho maestro.
Si está tomando medicamentos, anota cuáles son y sus dosis.